viernes, 7 de junio de 2019

EL ETERNO RETORNO



La idea del eterno retorno es misteriosa, ¡pensar que alguna vez
haya de repetirse todo tal como lo hemos vivido ya, y que incluso
esa repetición haya de repetirse hasta el infinito!. Si cada uno de
los instantes de nuestra vida se va a repetir infinitas veces, 
estamos clavados a la eternidad como Jesús en la cruz.La imagen 
es terrible. La idea del eterno retorno, funciona dentro de los
límites de una vida humana.¿Cuantas veces, tenemos la sensación
de que repetimos errores, pasando una y otra vez por los mismos
escenarios no deseados?

El mundo, está lleno de personas que vuelven a fumar después
de haberlo dejado en repetidas ocasiones, o de sujetos definidos
agresivos, que prometen cambiar e incurren en las mismas 
actitudes.Este retorno a situaciones que pensábamos haber
superado, produce frustración, se tiene la sensación de que no
es posible gobernar la propia vida. La manera de romper con
este círculo vicioso, es asumir que somos responsables de todos
nuestros actos, somos seres dotados de conciencia y tenemos
libertad de acción.

LAS FLORES DEL MOMENTO



Jamás capturaremos la magia del aquí y ahora, si acudimos
al pasado para lamentarnos de lo que no sucedió o de aquello
que desearíamos que hubiera sucedido de otra forma.

Tampoco lo lograremos si desplazamos la felicidad al futuro y
la condicionamos a que se cumplan nuestros deseos.
Una taza de café, el sonido de la lluvia contra el cristal de la
ventana, canciones que nos despiertan el alma, una sensación
olvidada que regresa a nosotros...cada momento, es un buen
catálogo de maravillas a nuestra disposición.

Presente significa regalo y aceptar el mundo sin dividirlo entre
lo bueno y lo malo. Cuando dejamos atrás nuestras opiniones,
prejuicios y expectativas, la vida se torna como un campo
fértil, en el que todo puede ocurrir. Podemos asumir el reto de
mejorar nuestro entorno y la propia existencia, reconociendo
el privilegio de pertenecer a la familia humana con todas sus
posibilidades. Pero no lograremos una vida de conjunto si
perdemos "las flores del momento".

miércoles, 5 de junio de 2019

EL ATRIBUTO DEL OPTIMISTA



En una época de tempestades como la actual,los optimistas
tienen un blindaje especial que los protege contra las adversidades.
Como un buzo que trabaja en el fondo del abismo, quien piensa
en positivo, es capaz de actuar al margen del desánimo, con la
posibilidad de encontrar soluciones en aguas revueltas.

Se puede adquirir el optimismo dependiendo de la cultura en la
que hemos crecido. Hasta hace poco, en EEUU el 78% de la 
población veía futuro radiante ante si. El otro extremo está en
Japón, para sus habitantes el pesimismo era un signo de sabiduría.
Entre ambos, se encuentra China, este pueblo ha sabido convivir
con los embates desiguales de la fortuna. Los chinos, se muestran
cautos cuando las cosas van bien, esperando un cambio favorable
cuando van mal. El principal atributo del optimista, es la esperanza
mientras que el pesimista, se caracteriza por la desesperanza.

La esperanza nos ayuda a detectar, analizar, y valorar los medios
y posibilidades que tenemos a nuestra disposición, para alcanzar
nuestros objetivos.




TEST DE LA ABULIA


Este puede ser un perfecto test, para medir nuestra abulia,
siendo el término empleado para definir el hábito de posponer.
Para ello, solo debemos contar el número de afirmaciones con
las que nos sentimos identificados:
1.- A menudo detengo el despertador por la mañana y pongo
la alarma diez minutos más tarde.
2.- Con frecuencia realizo tareas que debí haber hecho varios
días antes.
3.- Me pierdo espectáculos porque no adquiero a tiempo las
entradas.
4.-Tardo en empezar los trabajos, sin una razón particular.
5.-Cuando salgo de viaje, llevo prisa para no llegar tarde.
6.-Aunque se que debo cumplir un plazo, pierdo el tiempo
haciendo otras cosas.
7.-Necesito tiempo, para tomar decisiones que son urgentes.
8.-Respondo los correos, días después de haberlos recibido,
con lo que tengo que leerlos de nuevo.
9.-Suelo comprar casi todo a última hora, incluso los
artículos indispensables o necesarios.
10.- Digo con frecuencia: "Mañana lo haré".
Si cinco o más aseveraciones, encajan con su estilo de vida
entonces sufrimos abulia.

lunes, 3 de junio de 2019

GENTE PESADA


Hay gente, que nos resultan cargantes, debido a su
temperamento, o falta de empatía.Son aquellas, que
se enfadan con facilidad o que nos hacen enfadar con
cierta frecuencia.Detrás de estos perfiles, suele haber
una carencia emocional o comunicativa; se comportan
de ese modo, porque no han aprendido a hacerlo mejor.

Suelen ser personas, que no han educado su inteligencia
emocional y a los que por lo tanto, les cuesta ponerse
en el lugar de los otros,para entender cuando molestan
a los demás. Como tienen un déficit de empatía, cuando
logran irritar a su entorno, no entienden sus reacciones
llegando a pensar, que todo el mundo está en su contra.

El feedback que recibimos de nuestro entorno, es la
mejor manera de educar nuestra empatía evitando
situaciones en las que molestamos a los demás.
Incluso así, siempre habrán personas a las que no
gustemos, eso es inevitable, sobre todo cuando
tratamos con analfabetos emocionales.

INSISTIR



Cuando vayan mal las cosas, como a veces suelen ir,
cuando ofrezca tu camino, solo cuestas que subir,
cuando tengas poco haber y mucho que pagar,y
precises sonreír aún teniendo que llorar, cuando
el dolor te agobie y no puedas ya sufrir, descansar
a caso debes pero nunca desistir.
Tras las sombras de la duda, ya planteadas ya
sombrías, puede bien surgir el triunfo, y no el 
fracaso que temías, y no es dable a tu ignorancia
figurarse cuan cercano, puede estar el bien que
anhelas, y que juzgas tan lejano; lucha, pues, por
más que en la brega tengas que sufrir, ¡Cuando todo
esté peor, más debemos insistir!.

sábado, 1 de junio de 2019

EL FIN ES EL PRINCIPIO



La vida de toda persona, está surcada de pequeñas muertes
que albergan la semilla de otros tantos renacimientos. Cada
vez que experimentamos un cambio dramático, nos vemos
obligados a partir de cero.Suponen  momentos de gran
impacto emocional, pero también son oportunidades de 
emprender otros rumbos, que de otra manera jamás 
habríamos podido explorar. Algunos ejemplos de finales
que llevan a nuevos-y mejores- principios:
.- La ruptura con una pareja que no funciona, crea el espacio
para encontrar a alguien que si encaje.
.- Ser despedido de un empleo, abre la puerta a una nueva
orientación profesional, y a descubrir incluso la verdadera
vocación.
.- Un accidente o una larga enfermedad, permite analizar
en profundidad nuestra vida, corregir errores y renacer con
un nuevo proyecto.
En todo final, está escrito el principio si estamos dispuestos
a empezar de nuevo con un horizonte que sea nuestro, en
lugar de uno prestado.