Tal vez estamos viendo esto desde una perspectiva equivocada, esta búsqueda de la verdad, el sentido de la vida...Todos tenemos una mentalidad, de que las respuestas son tan complejas y tan vastas, que resulta casi imposible de comprender. Creo que, por el contrario, las respuestas son tan simples, que nos están mirando directamente a la cara, gritando a todo pulmón, y sin embargo no lo notamos. Buscamos a través de un telescopio, creyendo que en las estrellas está la respuesta, cuando la respuesta es en realidad una mota de polvo en la lente del telescopio.
miércoles, 30 de septiembre de 2020
martes, 29 de septiembre de 2020
Aprender a amar
No debemos perder nuestro tiempo, pensando en si apreciamos o no, a nuestro vecino. Hay que actuar como si lo apreciáramos. Actuando de ese modo, descubriremos, uno de los grandes secretos de la felicidad. Cuando nos comportamos como si apreciáramos a alguien, podemos terminar queriendo a esta persona. Por extraño que nos parezca, cuando hacemos daño a alguien que nos desagrada, generamos todavía más aversión hacia esta persona. En cambio, si la tratamos bien, de pronto descubrimos que ya no nos desagrada tanto.
Tres pasiones
Tres pasiones suelen gobernar nuestra vida: El anhelo de amor, la búsqueda del conocimiento, y la insoportable piedad por el sufrimiento de la gente.
El amor, trae consigo el éxtasis y alivia la soledad. Con la misma pasión que buscamos el conocimiento, queremos entender el corazón de la gente. Siempre
hemos querido saber por qué brillan las estrellas.
El amor y el conocimiento, nos conduce a los cielos, pero la piedad siempre nos trae de vuelta a la tierra.
Somos muchos más que más, los que tenemos grandes deseos de aliviar el mal, pero no podemos hacerlo en la medida que nos gustaría.
domingo, 27 de septiembre de 2020
La hoja que cubre la luna
Hideo Kobayaski, critico de cultura, dice que la hoja de un árbol, puede ocultar la luna. Si ponemos la hoja delante de nuestros ojos, está tan cerca que no podemos verla como es. Sin embargo si la alejamos de nosotros, podemos verla tal como es. Eso mismo sucede con todas las cosas. Las montañas, los ríos, la luna, las nubes: todo se vuelve visible si nos quitamos la hoja de nuestros ojos. Cuando se trata de cosas de nuestra propia vida, también pueden estar demasiado cerca para que podamos verla con la perspectiva apropiada...Pero si las vemos con la distancia justa, apreciaremos el maravilloso paisaje que nos rodea.
sábado, 26 de septiembre de 2020
Radiografía del dinero
Si quieres conocer a una persona en profundidad y entender lo que es, solo tienes que mirar los movimientos de su cuenta corriente. Lo que hacemos con el dinero, como, este entra y sale, dice más del alma de la persona que cualquier otro análisis. Mas allá de constituir una radiografía de lo que somos y queremos, el dinero es un fantasma en el que hemos creído, hasta que alguien ha tirado de la manta y hemos visto que debajo no había nada.
Hace más de cien años, Schopenhauer decía, que el dinero es felicidad humana en abstracto; como el ser humano ya no sabe disfrutar de las cosas concretas de la vida, ha puesto todo su corazón en el dinero.
viernes, 25 de septiembre de 2020
Un día a la vez
Hay dos días en cada semana por los que no deberíamos preocuparnos, dos días que deberían estar libres de miedo y opresión. Uno de ellos, es ayer con sus errores y aciertos. ¡El ayer ha pasado para siempre y nada podemos hacer!. Todo el dinero del mundo, no puede deshacer ni uno solo de nuestros actos; no podemos borrar una sola palabra de las que hemos dicho, el ayer ya se ha ido!!.El otro día por el que no debemos preocuparnos, es mañana con sus exigencias, promesas y problemas. Tampoco el, está en nuestra mano. Eso nos deja solo un día: hoy. Cualquier persona puede batallar por un día...Por lo tanto, vivamos solo un día a la vez!!.
jueves, 24 de septiembre de 2020
El circuito del miedo
La preocupación por lo que va ha suceder, se graba en el cerebro con la misma intensidad, que un acontecimiento negativo real. Esto significa, que la preocupación puede convertirse en el recuerdo de un episodio que no ha tenido lugar. Al angustiarnos por el futuro, activamos el circuito del miedo, lo cual explica por qué el pánico anticipatorio, resulta más desagradable que la situación real. Cuanto más tiempo y energía dedicamos a pensar en lo que sucederá, más profunda es la huella que dejamos en nuestro cerebro, con lo cual, nuestro miedo crece cada vez más. No debemos preocuparnos por lo que sucederá, sino por lo que está sucediendo aquí y ahora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)