viernes, 21 de junio de 2024

ACEPTACION

 

La aceptación de uno mismo tiene una faceta física igual que la que tiene el rechazo de uno mismo.Debemos fijarnos en como intentan los niños en ocasiones no sentir lo que sienten. Su pecho se contrae y su respiración se torna fatigosa. Lo mismo nos sucede a los adultos.Cuando negamos o rechazanos una de las primeras cosas que solemos hacer, es dejar de respirar. Cuando aceptamos nos relajamos y respiramos hondo. La actitud básica de uno mismo conlleva decirse: deseo valorarme, tratarme con respeto y defender nuestro derecho a la existencia.Este es un nivel, aún más profundo de aceptación de uno mismo, que admitir algún pensamiento, sentimiento o acto que resultan molestos. Podemos decir sin riesgo alguno a equivocarnos, que es aquí donde empeiza la autoestima.

INFOXICACION

 


Debeis saber que todas las especies recogen  aquella información esencial para la supervivencia. El águila cuenta con una visión poderosa para detectar sus presas desde las alturas. En las cuevas de Potojna ubicada en Eslovenia, habita una salamandra de piel blanca que carece de ojos, se le conoce como "el pez humano" mora en el subsuelo y reina en la oscuridad permanente. Si descartamos la información que no necesitamos, centraremos nuestra atención en aquello que nos es vital. Si nuestro cerebro recibe una lluvia constante de estímulos, nos ahogaremos en un mar de información que seremos incapaces de gestionar con éxito. Cuando esto sucede la información  se convierte en infoxicación, un neologismo acuñado por el Sr Alfons Cornellá experto en comunicación. Este término describe el estado de estrés que sufre el ser humano.

jueves, 20 de junio de 2024

CLAVES DE LA FELICIDAD.

 

Hay que decidirse a ser feliz.Es muy necesario aprovechar las circunstancias.No te creas nunca que estás protegido de las desgracias, que le suceden a otras personas.No dejes que las críticas te preocupen.Es imposible el complacer a todo el mundo.No permitas que otras personas establezcan sus normas.Se tu mismo. Haz aquello que te gusta hacer, pero sin endeudarse con el proceso.No pidas prestados los problemas de los demás. Las cosas imaginarias son mucho más difíciles de soportar que las reales.No guardes rencor, el odio envenena el alma.Ten muchos intereses, si no puedes viajar lee a cerca de otros lugares.No gastes tu vida pensando en cosas tristes.Has lo que puedas por aquellas personas  menos afortunadas que tu. Mantenten ocupado en algo, de ese modo nunca serás infeliz.

martes, 18 de junio de 2024

EL CIRCULO PROTECTOR

 

A lo largo de la vida, podemos fracasar en en plano sentimental, cambiar de pareja, o incluso elegir la soledad. Pero si hemos sabido crear una familia espiritual, el amor nunca escaseará, ni tampoco correremos el peligro de extraviarnos. Los viejos amigos son una memoria viva de nuestras experiencias y evoluciones. Ellos nos han visto fracasar, aprender, llorar, amar.Son un espejo que nos muestran de donde venimos y donde estamos, también nos ayudan a descubrir a donde queremos ir. No es fácil encontrar amigos capaces de celebrar éxitos ajenos. Abundan más los que están dispuestos a escuchar nuestras desgracias. Por esa razón, para encontrar personas de gran calidad humana es necesario hacer una criba. Al igual que nos entregamos en los brazos de una persona para formar una pareja, es muy importante el elegir muy bien nuestras amistades.

lunes, 17 de junio de 2024

KAIZEN

 


Los grandes cambios personales, dependen de iniciativas pequeñas, en ciertas ocasiones, incluso ínfimas. Se trate de mejorar la relación con la pareja, o de
perder el miedo de hablar en público.
El Kaizer se sustenta en un hecho científico probado: los pequeños pasos
eliminan la resistencia del cerebro de asumir un comportamiento nuevo.
El término procede de dos vocablos nipones: Kai que significa cambio, y
Zen que nos remite a la filosofía del mismo nombre.
Aunque su origen se remonta a hace más de quinientos años, se
popularizó en Japón de la posguera, alcanzando su excelencia para
lograr competir con las potencias occidentales.
¿Cómo se puede aplicar esta filosofía a nuestra vida cotidiana? Pues
analizando los detalles que puede mejorarla, corrigiendo pequeños
errores de ese modo, se producirá un cambio personal.

domingo, 16 de junio de 2024

QUITAR LO QUE SOBRA

 


Si entramos en nuestro interior, y no encontramos la belleza que
hubiéramos deseado, procuremos hacer lo mismo que el creador
de una estatua, a la que debe conferir cierta hermosura, quitando
por aquí, alisando por allá , suavizando esa parte etc y así hasta
lograr la obra deseada. Nosotros, debemos hacer lo mismo: quitar
todo lo que sobra, poner recto lo que está torcido, eliminando
todo aquello que le reste luz. Nunca dejemos de labrar la estatua
hasta que relumbre de ella el esplendor de la virtud, pudiendo ver
de forma afianzada en la urna sin mácula el bien perfecto. Si
llevamos a buen término todos estos consejos, seguro que
lograremos vivir de modo más ameno.

JUDO VERBAL

 


En su libro Judo verbal. el suave arte de la persuación, George
Thompson, menciona una serie de expresiones que a muy poca
gente le gusta tener que escuchar. "Usted venga aquí". "De todos
modos no lo entendería". " Estas son las normas, pues tenemos
un reglamento muy estricto". No es asunto suyo, suele verse
como una falta de respeto o un insulto. ¿Y que quiere que haga?
Resulta mucho más efectivo decir: Lo siento pero ahora no se
que hacer. Cálmese, quien suele decir esto lo hace gritando o
incluso amenazando, con ello se logra el efecto contrario. Es
preferible decir: hablemos seguro que hay una solución. ¿Cual
es su problema?, Es mucho mejor emplear esta frase:¿En qué
puedo ayudarle? Es por su propio bien, si es cierto hay que
agragar un ejemplo: Si hacemos las cosdas de esta manera,
será mejor para usted, porque...

viernes, 14 de junio de 2024

APRENDER

 


La sabiduría brota de una buena parte de las cosas. De todo
podemos aprender algo. Pocas cosas hay en el mundo que no
pueda enseñarnos algo. No nos referimos solo a lo que forma
parte de la creación, sino también a todo cuanto el ser humano
ha podido fabricar. Todo nos proporciona una enseñanza.
Alguien preguntó que puede enseñarnos el ferrocarril. Pues
que por un instante podemos llegar tarde y perderlo.
Y el telégrafo? Que toda palabra cuenta, y que no las cuenta
todas.¿Y el teléfono? que allí se oye lo que estamos diciendo 
aquí. Esto viene de un relato tradicional  hebreo que lo
contaba un rabino de Sadagora, a un grupo de alumnos, 
dando contestación a esas preguntas que solían hacerle.

EL ARTE DE ESCUCHAR

 


La sabiduría no consiste en acumular conocimientos. sino en
liberarnos de ellos para que pueda emerger lo más espontáneo
de nosotros sin condiciones. Para encontrarse a uno mismo y
tener una visión clara de lo que nos rodea, hay que desprenderse
de lo aprendido, hay que aprender a escuchar sin filtros, prejuicios
opiniones y espectativas, ser capaz de percibir la vida más allá
del ruido de las palabras.
No nos limitaremos a escuchar, se interpone siempre la pantalla
de nuestros propios pensamientos, de nuestras conclusiones,
de nuestros prejuicios. Para escuchar tiene que haber quietud
interna, una situación relajada y estar libre del esfuerzo de
adquirir.
Casi todos vamos trás resultados, queremos alcanzar metas
estamos siempre venciendo y conquistando; en consecuencia
no solemos escuchar como deberíamos hacerlo.

miércoles, 12 de junio de 2024

CRECER

 


El ser humano ha nacido para alcanzar la vida, pero todo depende
de el. Puede despreciarla, puede seguir respirando, seguir comiendo,
seguir envejeciendo. Cualquier animal es capaz de hacerlo, crecer
es la prerrogativa del ser humano. Solo unos pocos reclaman este
derecho. Crecer significa sumergirse en cada momento, de forma
más profunda hacia el principio de la vida; significa cada vez más
alejarse de la muerte. Cuanto más ahondamos en la vida, más
comprendemos la inmortalidad de nuestro interior. Llega un 
momento en que la muerte no es más que un cambio de ropa,
un cambio de casa, un cambio de formas. Ella es la ilusión más
grande que existe. Para crecer, debemos observar un árbol...
A medioda que crece hacia arriba, sus raices lo hacen hacia
abajo. De ese modo y forma, logra el equilibrio tan necesario
para seguir existiendo.

ACTUACION

 


Hagamos como si fuéramos y acabaremos siendo. Las personas
perfeccionistas en exceso corren el riesgo de no ponerse nunca
en camino o de no culminar nada de lo que se propongan. No
creen ser lo bastante buenos para alcanzar esto o aquello, con
lo que la espera se eterniza.
Asumir en cambio, que somos seres inacabados en constante
progresión, nos permitiría contemplar nuestros fallos con cierta
indulgencia, lo cual no implica que no podamos corregirlos.
El derecho a no ser perfectos nos permite crear nuestra vida.
Nuestros miedos en ocasiones nos harán equivocarnos, pero
es peor quedarse estancado en lo que somos, en lugar de
lo que podemos ser.
Al actuar como si fuéramos a veces acometeremos cosas
que parecen fuera de nuestras posibilidades, pero de ese
modo descubriremos que estamos mucho más cerca de la
cima de lo que creíamos.

lunes, 10 de junio de 2024

LA ESTRELLA INTERIOR

 


Cualquiera que sea el camino que tomemos, la estrella que está
encargada de guiarnos, está en nuestro interior, y la brújula nos
señalará el camino.
Ignoro si esta tierra en la cual estamos pueda ser el corazón
del universo próximo, o si no es más que una mota de polvo
perdida en la eternidad.Lo cierto y verdad es que lo ignoramos
pero diría que tampoco nos importa mucho. Entiendo que
deseamos saber que tipo de felicidad podemos encontrar aquí.
Nuestra felicidad, no requiere un propósito más elevado para
ser vindicada. Nuestra felicidad, no es el medio para fin alguno.
Ella es el fin. Es su propio objetivo -y como no- su propia razón
de ser.A nuestro alrededor pasan cosas y no siempre agradables.
lo que si podemos elegir es nuestro estado mental para llegar
a afrontarlas del mejor modo posible.

domingo, 9 de junio de 2024

LOS POETAS VIVOS.

 


No hay que dejar que termine el día, sin antes haber crecido un
poco, sin sentirnos felices, y sin aumentar nuestros sueños. No
debemos dejarnos vencer por el desaliento, ni permitir que
alguien te quite el derecho a expresarte, pues es casi un deber.
Hay que hacer de nuestra vida algo extraordinario.No dejemos
de creer que las palabras y la poesía pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase, nuestra esencia debe permanecer intanta.
Somos seres llenos de pasión.La vida es desierto y también
oasis.Nos derriba , nos lastima, nos enseña, nos convierte en
protagonistas de nuestra propia historia,. Aunque el viento
sople en contra, la poderosa obra continua.Podemos aportar
una estrofa y no hay que dejar nunca de soñar, ya que es la
forma y manera de sentirse libre. No hay que caer en el peor
de los errores, el silencio.

NO TE RINDAS

 


No debemos rendirnos ni ceder, aunque el frío queme, aunque el
miedo muerda, aunque el sol se esconda y se calle el viento.
Aún hay fuego en el alma.Aún hay vida en nuestros sueños. La
vida es tuya al igual que el deseo, porque la quieres. Porque no 
hay heridas que no curen con el paso del tiempo. Debemos abrir
las puertas y quitar los cerrojos. Debemos vivir la vida y aceptar
el reto. Recuperar la risa, bajar la guardia, extender las manos
y desplegar las alas. Celebrar la vida y retomar los cielos. No
hay que rendirse nunca, por favor, aunque el frío queme y el
miedo muerda, aunque el sol se esconda y calle el viento.
Aún hay fuego en el alma y vida en tus sueños. Cada día es
un comienzo nuevo, ésta es la hora y el mejor momento para 
ello.

viernes, 7 de junio de 2024

JUGAR PARA VIVIR

 


Una de las cosas más importantes de nuestra vida, solemos
aprenderlas jugando. Mediante el juego los niños aprenden
a levantarse y caminar, reconoce los colores y las formas de los
objetos. Experimenta con las palabras hasta que adquiere un
dominio del lenguaje para lograr interactuar a un nivel más
profundo con las personas de su entorno.
Gracias a este deseo de conocer y poner a prueba la realidad
que nos suele envolver, vamos pelando capas de la cebolla,
hasta acercarnos de forma progresiva al corazón de la vida.
Algunos psicólogos evolutivos conideran incluso que la razón
por la que el ser humano, ha tomado ventaja sobre el resto
de otros animales, es por su capacidad de seguir jugando
en la edad adulta. Una buena parte de la vida gira al rededor
del juego, ello nos permite conocer nuestro entorno y las
capacidades.

jueves, 6 de junio de 2024

LA COMPARACION

 


Cualquier espíritu de comparación, impide el florecimiento
pleno de la persona, ya sea que se trate de un cintífico, o
de un jardinero. La más plena capacidad de éste, es igual
a la más plena del científico, cuando no hay comparación;
pero cuando ésta interviene surgen el menosprecio y las
relaciones envidiosas que suelen generar cierto conflicto
entre persona y persona..
Como sucede con el dolor, el amor no es comparativo,
no puede ser comparado con lo más grande o lo más
pequeño. El dolor es dolor, como el amor es amor, ya
sea que exista en el pobre,como en el adinerado. No hay
que cerrar la puerta al mensaje de la tristeza, que nos
invita a la reflexión, pues cuando la crisis acabe emergiendo
puede ser demasiado tarde.

miércoles, 5 de junio de 2024

DE LA FELICIDAD

 


El concepto mismo de la felicidad, se ha tergiversado, pues los
mercaderes de ésta mercancía, ofrecen desde máquinas de
ozono, hasta sesiones de hipnosis. Pero varios estudios, han
demostrado que un incremento artificial de la sensación de
felicidad, siempre es muy beneficiosa en niveles moderados y
es contraproducente para el individuo. Alguien satisfecho con
su vida y con el mundo, no se esfuerza en mejorar viendo
disminuir el rendimiento. Los que han puntuado su nivel de
felicidad con un ocho, tenían más éxitos que los que lo hicieron 
con un diez.
De ello se desprende que un nivel de satisfacción, conduce a
la pérdida del sentido de la realidad, adormeciendo nuestras
herramientas personales que muestran todo su brillo cuando
nos enfrentamos a la crisis.

NECESITAMOS

 


Necesitamos de alguien que nos mire a los ojos cuando
hablamos. Que nos escuche con paciencia, a pesar de que
no llegue a entendernos en su totalidad, respetando nuestros
sentimientos. Necesitamos de alguien que quiera venir a luchar
a nuestro lado por causas importantes. Alguien lo bastante
amigo para decirme las verdades que no deseo oir. Por eso
en este mundo de indiferentes, necesito de alguien que crea
en la amistad. Que sea leal simple y justo.Que no se marche
si algún día pierdo parte de mi patrimonio.
No podemos elegir a quien nos trae al mundo, pero si a 
nuestros amigos. Con una amistad verdadera, la vida se
torna más simple, más bella, más rica.

lunes, 3 de junio de 2024

LA VIDA

 


La vida es lo que hacemos.No importa el que, a pesar de que
en ocasiones cometamos errores. Pero el lado bueno, es que
somos nosotros quienes decidimos como errar. Los niños son
nuestros amigos que  actuan de todos modos. Debemos
recordar que algunos amigos vienen y otros se marchan.
Los que se quedan con nosotros a pesar de todo, esos son
los de verdad. Recordemos también , que algunos hermanos
son nuestros mejores amigos. En cuanto a los amantes si
no son verdaderos también vienen y se van,  tenemos que
reconocer que una parte de ellos terminan rompiendo nuestro
corazón.Aún así, no podemos renunciar porque si nos damos
por vencido, raro será, que encontremos nuestra alma gemela.
Solo por que nos equivoquemos, no significa que vayamos
a fracasar en todo, hay que seguir intentándolo.

domingo, 2 de junio de 2024

VIAJE A LA MADUREZ

 


En el fondo de muchos temores está el miedo a crecer.
Sabemos quienes somos ahora, pero nos da vértigo pensar
en lo que podemos ser, porque alcanzar metas elevadas
requiere un gran esfuerzo y aprendizaje, ya que madurar
es en esencia aprender.
Un verdadero objetivo de crecer, es que cada persona
puede llegar a ser, lo que en realidad es. Una persona
madura es aquella que logra,- o se encuentra en vías de
lograr-, la realización de sus potenciales únicos e irrepetibles
de todo lo que cada persona puede llegar a ser.
La madurez, como la plenitud de la existencia, no es
una etapa o fase más del desarrollo, sino una conquista
individual. Somos muchos los que alcanzamos la edad
adulta, pero no todos logramos conseguir la madurez
personal. Hay que tener libertad. Criterio. Fiabilidad.
Seguridad y flexibilidad.

EL CREDO DEL LOBO

 


Es obligación que tenemos el respetar a las personas mayores.
Resulta importante el colaborar con el clan. Jugar siempre que
podamos, es un buen sistema, pues de esa manera, podemos
aprender algo con cierta frecuencia. Hay que cazar cada vez
que sea necesario hacerlo. El lobo nunca consume más de lo
que necesita para seguir viviendo. Es muy conveniente el poder
descansar, ya que de ese modo nos permitirá seguir con nuestros
objetivos. Hay que compartir nuestro afecto. Los lazos de amor
fortalecen la autoestima, y nuestro sentimiento de seguridad.
Es importante dar y recibir afecto, pero debemos expresarlo
a las personas que forman parte de nuestro clan, de forma
preferente. 
Por último, hay que dejar nuestra huella, para que el paso por
esta vida sea una herencia positiva.

sábado, 1 de junio de 2024

SINCRONICIDARES

 


Los que dicen no encontrar magia en la vida, olvidan que la 
realidad discurre por un territorio brumoso entre la casualidad
y la causalidad, es decir, entre el azar y la causa-efecto.
La sincronicidad son dos fenémenos o situaciones independientes
que se enlazan de forma misteriosa cuando lo que parece mensaje
orquestado por el azar.
Son muchas las personas que han experimentado en alguna
ocasión, ese tipo de coincidencias, a menudo podemos citar el
tema de lo que sucedió al actor Anthony  Hopkins, al filmar
el contrato de la película La mujer de Pedrovka, al saber que
el film estaba basado en la novela de George Feifer, dedicó
un día entero  en recorrer las librerías de Londres.
Desanimado por la búsqueda, al final encontró un ejemplar
en la estación de Leicester Square. Se quedó perturbado
ante dicho encuentro pues al encontrarse con su autor, le
confirmó que  la había perdido en ese mismo lugar.